Diplo Internet Governance Community
Stay networked. Get informed. Broadcast your projects.
JUSTICIA RESTAURATIVA COMO POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN
Romina Florencia Cabrera, Abogada –Academia.
UNLP-UBA-USAL.
https://ejusticialatinoamerica.wordpress.com/2016/06/04/romina-flor...
I ANTECEDENTES.-
Como decía el insigne jurista alemán Radbruch (1956)[1] debemos “dar a nuestra sociedad no un mejor derecho penal; sino algo mejor que el derecho penal.”
Desde finales del siglo XX, se alzan distintas voces doctrinales que postulan la necesidad de superar, ampliar o complementar el sistema judicial penal, (basado en el derecho germánico-románico), regido básicamente por los principios de legalidad y de justicia retributiva.
En este sistema, el Ministerio Público y el Poder Judicial, están obligados a actuar en proceso público, cuando tienen noticia de la comisión de un hecho delictivo.
En la actualidad además del proceso judicial público; la investigación penal en un debido proceso y la sanción al responsable del ser el caso; se pretende incluir lo que se conoce como justicia restaurativa o justicia terapéutica (SubijanaZunzunegui, 2013)[2].
Esta desarrolla una función de prevención, apuesta por una mayor atención a las víctimas, por espacios de comunicación entre víctima y victimario, y se sustenta en el principio de oportunidad en el ejercicio de la acción penal.
La justicia restaurativa, básicamente se aplica en asuntos de infracciones y delitos menores, la mayor parte de veces realizados por jóvenes.
La pregunta que pretende resolver el presente artículo caso sería. ¿Se podría aplicar alguna modalidad de justicia restaurativa en casos de corrupción, cuando constituye una violación a los derechos humanos?
------------------------------------------------------------------
Generalmente las penas por delitos a raíz de incumplimiento de funciones públicas se tipifican con prisión o alguna sanción pecuniaria conminatoria, pero sería maravilloso que se pudiera retribuir a la sociedad el daño causado a la dignidad y valor de la persona humana, como lo establece la convención de Viena, cuando nombra el fundamento de los Derechos Humanos.
II LA CORRUPCIÓN.-
Estos últimos años, especialmente en América Latina, los temas de corrupción han estado en la boca de la opinión
37 members
80 members
44 members
1 member
39 members
Visit Diplo's IG website, www.diplomacy.edu/ig for info on programmes, events, and resources.
The full text of the book An Introduction to Internet Governance (6th edition) is available here. The translated versions in Serbian/BCS, French, Spanish, Arabic, Russian, Chinese, and Portuguese are also available for download.
Karlene Francis (Jamaica)
Ivar Hartmann (Brazil)
Elona Taka (Albania)
Fahd Batayneh (Jordan)
Edward Muthiga (Kenya)
Nnenna Nwakanma (Côte d'Ivoire)
Xu Jing (China)
Gao Mosweu (Botswana)
Jamil Goheer (Pakistan)
Virginia (Ginger) Paque (Venezuela)
Tim Davies (UK)
Charity Gamboa-Embley (Philippines)
Rafik Dammak (Tunisia)
Jean-Yves Gatete (Burundi)
Guilherme Almeida (Brazil)
Magaly Pazello (Brazil)
Sergio Alves Júnior (Brazil)
Adela Danciu (Romania)
Simona Popa (Romania)
Marina Sokolova (Belarus)
Andreana Stankova (Bulgaria)
Vedran Djordjevic (Canada)
Maria Morozova (Ukraine)
David Kavanagh (Ireland)
Nino Gobronidze (Georgia)
Sorina Teleanu (Romania)
Cosmin Neagu (Romania)
Maja Rakovic (Serbia)
Elma Demir (Bosnia and Herzegovina)
Tatiana Chirev (Moldova)
Maja Lubarda (Slovenia)
Babatope Soremi (Nigeria)
Marilia Maciel (Brazil)
Raquel Gatto (Brazil)
Andrés Piazza (Argentina)
Nevena Ruzic (Serbia)
Deirdre Williams (St. Lucia)
Maureen Hilyard (Cook Islands)
Monica Abalo (Argentina)
Emmanuel Edet (Nigeria)
Mwende Njiraini (Kenya)
Marsha Guthrie (Jamaica)
Kassim M. AL-Hassani (Iraq)
Marília Maciel (Brazil)
Alfonso Avila (Mexico)
Pascal Bekono (Cameroon)
© 2023 Created by Community Owner.
Powered by
You need to be a member of Diplo Internet Governance Community to add comments!
Join Diplo Internet Governance Community